Historia

Su historia se basa en raíces nativas, se dice que los Saraguro son un pueblo descendiente de la nobleza Incaica, traídos con la finalidad de afianzar a los pueblos conquistados e impartir sus conocimientos y tecnología para ser incorporados al gran Tawantinsuyu, la población indígena que se asienta en esta parte de la Provincia es uno de los centros étnicos más importantes de América, el más antiguo y sobresaliente de estos territorios. A Saraguro se lo conoce como la tierra del maíz, por la abundancia y la calidad de este producto. 

Su independencia se logra el 10 de marzo de 1822, luego de la batalla de Tarqui se ordenó que la ciudad fuera incendiada, una vez reconstruida cobró un puesto muy importante en el desarrollo del sur del País, su cantonización se dictó el 10 de junio de 1878 por la Convención Nacional reunida en la ciudad de Ambato.

Su nombre se deriva de palabras quichuas, aunque no está totalmente definido cuales serían, hay varias hipótesis como: Sara=Maíz y Gurú=Olla, que se interpretaría como la Olla del Maíz; Sara=Maíz y Kuru=Gusano, que significa Gusano de Maíz o también puede ser SARA "KURI" que significa Maíz de Oro y Sara=Maíz y Guru=Tierra que significa Tierra del Maíz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario